Drenaje Linfático Manual

La linfa juega un papel vital en el mecanismo de defensa del cuerpo.

El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que utiliza una cantidad específica de presión (menos de 40 gramos por cm cuadrado o aproximadamente 4 kPa) y movimientos circulares rítmicos para estimular el flujo linfático. Está orientado a la «activación del funcionamiento del sistema linfático superficial para mejorar la eliminación de líquido intersticial y de las moléculas de gran tamaño y facilitar su evacuación».

La aplicación de este método deriva de sus características anatomo-fisiológicas, haciéndolo muy diferente del masaje clásico corporal.

Émil Vooder

Entre 1932 y 1936, Émil Vodder, reconocido como el padre del Drenaje Linfático, concibió su método de manera esencialmente intuitiva y empírica. Intrigado por el sistema linfático, y siguiendo la intuición que tuvo durante el tratamiento de uno de sus pacientes afectado de sinusitis, perfeccionó, en Cannes, un método completo y original. Dicho de otra manera «movimientos en círculos», efectuados con suavidad pero de forma rítmica cuyo objetivo era aliviar distintas patologías y reabsorber los edemas.

Efectos del Drenaje Linfático Manual

  • Acción antiedematizante: efecto mecánico: presión-descompresión que imita elautomasaje fisiológico que existe en el tejido sano.

  • Acción tranquilizante: se produce un cambio sobre el estado del sistema nerviosovegetativo, pasando de un predomino simpático a un predominio parasimpático (movimientos lentos, monótonos y suaves).

  • Acción analgésica: activación neuronas inhibidoras de los estímulos dolorosos a nivel medular.

  • Acción relajante en caso de hipertonía muscular.

  • Acción beneficiosa sobre el estado de los sistemas defensivos del organismo.

  • Efecto sobre la piel llevando a cabo una limpieza de detritus