Hoy en día, el estrés, el sedentarismo o el exceso de actividad física y los malos hábitos posturales cotidianos y en el trabajo , van en dirección de crear patologías por estrés tónico. Todo esto provoca acortamiento, rigidez y en consecuencia dolor que afecta a gran parte de la población y parece que, según las estadísticas, va en aumento.
Esta situación generalizada hace que necesitemos de un tiempo, un espacio y un método para reparar todos estos inconvenientes y es ahí donde entra el SGA.
¿QUÉ ES EL SGA?
Es un método registrado de elongación muscular, que utiliza posturas de forma activa, global (tracción de todos los sistemas musculares al mismo tiempo) y progresiva en posiciones cada vez más excéntricas. Tiene como finalidad devolver al cuerpo su elasticidad y flexibilidad creando además musculatura en serie en todos los sistemas de coordinación neuro-muscular.
Se trata de un método propioceptivo, que cambia nuestras percepciones erróneas de las posturas cotidianas, integrando las nuevas posiciones que evitan la hipertonía y la rigidez muscular que son factores causales de gran número de patologías osteo-musculares. Además, mejora el rendimiento muscular en los deportistas.
Al tratarse de un método de trabajo suave y progresivo, con la respiración como “motor”, tiene además efectos directos sobre el sistema nervioso, activando al S.N. parasimpático y resultando en calma mental y reducción del estrés.
SGA es la vertiente preventiva y de mantenimiento del método RPG - Reeducación Postural Global -. Método de fisioterapia creado por Philippe Souchard, expandido en más de diecisiete países con cerca de 22.000 fisioterapeutas y médicos que lo utilizan en sus tratamientos.
¿CUÁLES SON SUS PRINCIPIOS?
Los músculos se organizan en forma de sistemas de coordinación neuro-musculares
Se entiende por sistema muscular al conjunto de músculos que realizan una función de coordinación motora y que mantienen las funciones hegemónicas (esenciales para la vida), como son: la respiración (músculos inspiradores), la alimentación (músculos anteriores del brazo), el enderezamiento y la locomoción (sistema posterior).
Cualquier alteración en uno o varios elementos afectará al conjunto.
Cada músculo tiene varias fisiologías o direcciones de contracción
La mayoría de los músculos se sitúan en el cuerpo de forma helicoidal y por lo tanto no trabajan en un solo plano del espacio. Por ejemplo, un músculo flexor o abductor tiene también un cierto componente de rotación.
Para elongar correctamente se requiere un trabajo minucioso y cualitativo que debe realizarse en el sentido opuesto a todas las fisiologías de los músculos, evitando las compensaciones que la puesta en tensión en uno de los planos pueda producir en los otros. Frecuentemente se observa que la ganancia en elongación obtenida en flexo extensión o en abducción se ve compensada por una rotación incorrecta.
¿QUIEN PUEDE PRACTICAR SGA?
El SGA responde a las necesidades de las personas que realizan actividades físicas o no, que demandan un método preventivo para la salud de su espalda y mantenimiento muscular. Es de fácil aprendizaje y práctica frente a otros métodos más clásicos y de mayor esfuerzo.
Lo pueden practicar desde personas jóvenes adolescentes a personas de tercera edad que buscan un método de mantenimiento corporal adaptado a su sensibilidad y fuerza muscular. Personas que buscan una prevención para la salud de su espalda así como reducir su estrés tanto físico como mental. Aquellos que quieran conseguir un máximo beneficio con el mínimo esfuerzo y sin contraindicaciones, ya que la fuerza aplicada es inferior a 200 gramos. Además de todas aquellas personas que hayan padecido de alguna dolencia, lesión, y una vez tratadas con RPG, encuentran en el SGA sus posturas básicas de mantenimiento para evitar recaídas.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DEL SGA?
- Conocer nuestros comportamientos posturales y nuestra forma de andar para poder corregir nuestros hábitos erróneos.
- Aprender las auto-posturas del SGA que se practican de forma global y sencilla en función de las necesidades de cada persona y diferenciarlas de los estiramientos analíticos o parciales.
- Integrar las nuevas posturas y evitar los errores en las tres posturas básicas de la vida: postura de pie, sentada y tumbada, que graranticen la baja o nula presencia de dolores del aparato locomotor, de forma duradera.
Fuente: Asociación Española de RPG (AERPG)
Para información más detallada, recomendamos la lectura:
- "Stretching Global Activo I. De la perfección muscular a los resultados deportivos". Philippe E. Souchard. Edit. Paidotribo. + info
- "Stretching Global Activo II. De la perfección muscular al éxito deportivo". Philippe E. Souchard. Edit. Paidotribo. + info
TALLER 8 clases (Minimo 4 personas) (1v/semana); + info
Curso Profesional Internacional en SGA + info